La web oscura es una parte oculta de Internet a la que no se puede acceder a través de los navegadores y motores de búsqueda tradicionales. Permite a los ciberdelincuentes intercambiar de forma anónima datos robados, incluidos nombres de usuario, contraseñas y otra información confidencial. En el caso de las pymes, las credenciales comprometidas suelen acabar ahí, lo que pone a toda la empresa en riesgo de robo de credenciales, apropiación de cuentas y mucho más.
Cuando su empresa sufre una violación de datos, las credenciales de los empleados o clientes se pueden vender «listas combinadas» — colecciones masivas de nombres de usuario y contraseñas utilizadas por los piratas informáticos para lanzar nuevos ataques. La vigilancia de la web oscura es esencial para detectar pronto estas credenciales comprometidas y tomar medidas antes de que se aprovechen de ellas.
En este artículo, discutiremos cómo los piratas informáticos venden datos en la web oscura, cómo afectan a su empresa y qué puede hacer para proteger su información confidencial.
Cómo los piratas informáticos explotan los datos robados
Una vez que los piratas informáticos han robado las credenciales, suelen venderlas en la web oscura con fines de lucro. Estas credenciales se pueden usar en varios tipos de ataques:
- Relleno de credenciales. Los piratas informáticos utilizan credenciales robadas para intentar iniciar sesión en otros sistemas, con la esperanza de que los usuarios hayan reutilizado la misma contraseña.
- Adquisiciones de cuentas. Con credenciales válidas, los piratas informáticos obtienen acceso a cuentas confidenciales y pueden robar datos o realizar transacciones fraudulentas.
- Business Email Compromise (BEC). Las cuentas de correo electrónico comprometidas se utilizan con frecuencia en casos de fraude financiero, especialmente en las estafas de transferencias bancarias.
Por qué la monitorización de la Dark Web es importante para las pymes
Muchas pymes no saben que sus credenciales se negocian en la web oscura. Los piratas informáticos saben que las empresas más pequeñas suelen carecer de los recursos para detectar estas amenazas o responder a tiempo a ellas. Esto convierte a las pymes en un blanco fácil para el robo de credenciales y otras formas de ciberataques.
Mediante el uso monitoreo de la web oscura Con herramientas como Selki, las pymes pueden escanear continuamente la web oscura en busca de credenciales comprometidas asociadas con su negocio. La detección temprana permite a las empresas restablecer las contraseñas y tomar medidas de seguridad antes de que estas credenciales se utilicen en los ataques.
«Gracias a Selki, descubrimos credenciales comprometidas antes de que se produjera ningún daño. Su supervisión ha sido crucial para mantener la seguridad de nuestra empresa».
― Juan Martínez, propietario de Martínez & Co.
¿Cómo pueden protegerse las pymes?
Para proteger su empresa de las credenciales comprometidas y de la actividad en la web oscura, tenga en cuenta los siguientes pasos:
- Habilite la autenticación multifactor (MFA). Agregar MFA ayuda a proteger las cuentas, incluso si las contraseñas están comprometidas.
- Usa contraseñas seguras y únicas. Aliente a los empleados a usar contraseñas seguras y evite reutilizarlas en diferentes sistemas.
- Invierta en la monitorización de la Dark Web. Un servicio como Selki monitorea la web oscura en tiempo real para detectar cualquier credencial comprometida relacionada con su negocio.
- Capacite a los empleados en ciberseguridad. Informe regularmente a su equipo sobre la importancia de reconocer los intentos de suplantación de identidad y otras ciberamenazas.
Conclusiones y recomendaciones clave
La web oscura es el lugar donde las credenciales robadas suelen venderse y utilizarse para ciberataques, como el robo de credenciales y la apropiación de cuentas. Las pymes son objetivos frecuentes debido a la debilidad de las medidas de seguridad. Al habilitar la MFA, usar contraseñas seguras e invertir en la supervisión de la dark web, las empresas pueden protegerse de estas crecientes amenazas.
Para mantener su empresa segura, comience por habilitar la MFA, eduque a sus empleados y considere la posibilidad de utilizar un servicio como Selki para la supervisión continua de la dark web.